
Diseño de Jardines Verticales. Guía para crear tu propio Muro Verde
Diseño de Jardines Verticales: Guía para Crear Tu Propio Muro Verde
Está de moda hablar de jardines verticales, pero la mayoría de la gente no se ha parado a pensar que en Andalucía esta técnica lleva siglos. Recuerdo perfectamente como mi abuela regaba decenas de macetas colgantes que llenaban por completo las pareces del patio de su casa en mi pueblo: Lora del Rio. De pequeño me enseñaba a regar con la manguera sin desperdiciar demasiada agua. Ella no conocía los principios de la ecología pero era consciente de que malgastar agua en una zona tan seca no era bueno para nadie. Sin saberlo ya era consciente de la importancia de cuidar el planeta.
Un oasis en casa
Las razones por las que se comenzamos a crear estos jardines nos llega de la cultura árabe, que no buscaba sólo una vista cosmética sino principalmente amortiguar las altas temperaturas de la zona sur de la península, creando un ambiente más fresco a modo de oasis.
Quizás hoy, los jardines verticales sean una tendencia decorativa, pero podemos aprovechar sus otras ventajas igual que hicieron nuestros antepasados. Podemos crearlos en un balcón, una pared exterior o incluso en el interior de tu hogar. Un jardín vertical puede transformar cualquier rincón en un oasis verde, proporcionando frescor y una decoración incomparable, natural y llena de vida.
¿Cómo crear un jardín vertical?
Siguiendo estos sencillos pasos podrás diseñar y crear el tuyo.
1. Elige la ubicación
Lo primero que tenemos que considerar es dónde colocar nuestro jardín vertical. Considera lo siguiente:
- Luz solar. La mayoría de las plantas necesitan al menos 4-6 horas de luz al día. Si es en interiores, elige un lugar cerca de una ventana.
- Espacio. Mide el área disponible para saber cuántas plantas puedes incluir.
- Acceso al agua. Asegúrate de que sea fácil regar las plantas o instalar un sistema de riego.
2. Selecciona la estructura
Aunque la típica pared con macetas es la forma más conocida de jardín vertical, hay otras opciones para crearlo. Estas ideas te podrán ayudar:
- Paneles modulares. Ideales para paredes, estos paneles tienen compartimentos para plantas.
- Macetas colgantes. Perfectas para balcones o terrazas. ¿Quién no haya visto los patios de Córdoba ya está perdiendo el tiempo. Son algo impresionante.
- Estanterías o repisas. Una opción sencilla para interiores.
- Estructuras DIY. Puedes usar palets, botellas recicladas o bolsillos de tela.
3. Elige las plantas
No todas las plantas son adecuadas para jardines verticales. Aquí algunas opciones recomendadas:
- Plantas de bajo mantenimiento. Suculentas, helechos o potus.
- Hierbas aromáticas. Albahaca, menta, tomillo o orégano.
- Flores decorativas. Petunias, geranios o begonias.
- Hortalizas pequeñas. Lechugas, fresas o rábanos.
4. Prepara el sustrato
El sustrato es clave para el éxito de tu jardín vertical. Debemos tenerlo muy en cuenta para que nuestro jardín sea duradero y las plantas crezcan con salud. Debe ser ligero y con buen drenaje. Para ello puedes usar:
- Mezcla para macetas. Añade perlita o vermiculita para mejorar la aireación.
- Sustrato específico para jardines verticales. Está diseñado para retener humedad sin encharcar.
5. Instala un sistema de riego
¿Qué podemos decir del riego? Si la localización, el tipo de plantas o el sustrato son importantes, el riego lo es aún más. Los jardines verticales tienden a secarse más rápido que los tradicionales así que considera estas opciones:
- Riego manual. Usa una regadera con cuello largo para llegar a todas las plantas. Si lo que pretendes es decorar las paredes de tu patio exterior, seguramente tendrás un número mayor de plantas. Usa una manguera de riego, limitando el gasto innecesario de agua.
- Riego por goteo. Instala un sistema automatizado para mantener la humedad constante.
- Hidroponía. Algunos jardines verticales usan sistemas hidropónicos, donde las raíces reciben nutrientes directamente en el agua.
6. Diseña la disposición
Organiza las plantas según sus necesidades y estética:
- Plantas altas arriba. Coloca las plantas más grandes o que necesiten más luz en la parte superior.
- Plantas colgantes abajo. Usa plantas como el potus o la hiedra para crear un efecto cascada.
- Combina texturas y colores. Mezcla plantas con hojas grandes y pequeñas, o añade flores para dar un toque vibrante.
7. Mantenimiento
Por último pero no menos importante, nos centramos en el mantenimiento de un jardín vertical, que requiere cuidados específicos:
- Riego regular. Asegúrate de que todas las plantas reciban agua suficiente.
- Poda. Retira hojas secas o ramas largas para mantener el diseño.
- Fertilización. Usa abonos líquidos cada 2-3 semanas para mantener las plantas saludables.
Ideas creativas para jardines verticales
Para finalizar esta entrada sobre los jardines verticales me gustaría compartir algunas ideas originales y bastantes prácticas:
Jardín de hierbas en la cocina. Perfecto para tener hierbas frescas al alcance de la mano.
Muro verde en el balcón. Transforma una pared aburrida en un espacio lleno de vida.
Jardín vertical interior. Usa plantas de interior como el potus o la lengua de suegra para decorar tu hogar.
Espero que estas ideas os sirvan de ayuda para vuestro futuro o actual jardín vertical. Os esperamos en el blog de Podas Laura para más información sobre plantas y jardines.
Mantenimiento de jardines. Podemos ayudarle
Confíe en nosotros para la creación, diseño y/o mantenimiento de su jardín: podas y tala de árboles y palmeras, desbroce nivelado y limpieza de terreno, riego automatizado, tratamientos herbicidas, prevención de plagas...
En Podas Laura somos jardineros profesionales.
Si tiene necesidad de hacer cualquier trabajo en su jardín, llámenos. Somos una empresa seria y rápida.
Por menos de lo que piensa mantenemos y cuidamos su jardín.
¿Quiere que le contactemos?
¿Quiere contactarnos?

☎ (+34) 671 517 863
✉ podaslaura30@gmail.com
☗ C/ Gran Capitán, 6. Las Algaba. 41980 (Sevilla)